martes 25 de noviembre de 2025 - Edición Nº733

Noticias | 24 nov 2025

TARIFAZOS

Golpe silencioso en las facturas de luz

Un cambio en el sistema de medición habilitado por el ENRE generó cargos adelantados que elevan las boletas en el AMBA. Las asociaciones de consumidores advierten que las distribuidoras podrían sumar más de 60 millones de dólares antes del cierre de balances.


Por: 7ma Medios

Las entidades de defensa de consumidores alertaron que cerca de 6 millones de usuarios del AMBA recibieron facturas con cobros adelantados, producto de un esquema aprobado recientemente por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE). Según los cálculos de estas organizaciones, la maniobra podría traducirse en ingresos extraordinarios superiores a los 60 millones de dólares para Edenor y Edesur.

El cambio no fue comunicado de manera clara. Las boletas llegaron con cargos adicionales bajo el concepto “Ajuste de Migración Mensual”, un ítem desconocido para la mayoría.

“En dos meses se van a pagar los montos de tres facturas”, explicó Pedro Bussetti, titular de Deuco. El dirigente detalló que, durante la transición al nuevo sistema, se cobra una factura completa más el 50% de la siguiente, y luego la factura completa con el otro 50%.

Un esquema nuevo, un problema viejo

Hasta ahora, las distribuidoras realizaban la lectura de medidores cada dos meses y dividían el monto en dos pagos. Con la resolución vigente, las lecturas pasan a ser mensuales. Pero la transición no fue gradual: algunos usuarios recibieron facturas de 45 días de consumo, y otros directamente cargos de origen incierto.
“Se están cobrando cifras de las cuales se desconoce su origen y razonabilidad”, advirtió Deuco.

Los montos adicionales detectados van de 10.000 a 80.000 pesos. Si se multiplica un anticipo estimado de 15.000 pesos por usuario, se alcanzan los 90 mil millones de pesos, equivalentes a más de 60 millones de dólares en ingresos inmediatos para las concesionarias.

Falta de información y cuestionamientos

La Secretaría de Energía respaldó la implementación, y sostuvo que a futuro podría mejorar la previsibilidad de los hogares. Sin embargo, las asociaciones remarcaron la ausencia total de comunicación.
“Los usuarios no fueron informados y se los obliga a pagar sumas del próximo período, vulnerando su derecho a la información”, insistió Bussetti.

El reclamo central es que la medida no pasó por audiencia pública, como exige la legislación para cualquier modificación que afecte derechos económicos de los usuarios. El ENRE, conducido por Néstor Lamboglia, reconoció en una reunión con la Comisión de Usuarios que la transición debió ser progresiva.

En ese encuentro, las entidades remarcaron varios puntos críticos:

  • La decisión respondió a un pedido de las distribuidoras, sin consulta previa.

  • El esfuerzo económico recae sobre hogares ya endeudados.

  • No hubo comunicación oficial sobre el cambio de régimen.

  • La resolución se aplicó con apenas 20 días de anticipación.

Qué pueden hacer los usuarios

Las organizaciones recomiendan solicitar formalmente el prorrateo del monto adicional. Tras las críticas, el ENRE instruyó a su Gerencia de Atención al Usuario para abordar los reclamos y permitir que el ajuste se difiera al próximo período de facturación.

Edenor informó que atenderá consultas en su línea 0800-666-1000. Edesur aún no amplió información adicional.

De la reunión participaron 21 entidades de consumidores, entre ellas Cesyac, la Unión de Usuarios y Consumidores, Usuarios y Consumidores en Defensa de sus Derechos y Deuco. Las organizaciones reclaman una revisión urgente del esquema de migración para evitar que la transición se traduzca en una carga económica inesperada para millones de usuarios.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias