

Por: 7ma Medios
En la provincia de Buenos Aires hay más de 1.600.000 hectáreas repartidas en diferentes Áreas Naturales Protegidas. Además de formar parte de un valioso patrimonio natural y cultural, estos espacios desempeñan distintas funciones esenciales para las comunidades de la provincia.
Por esta razón, es fundamental trabajar en el equilibrio, conservación y uso sostenibles de estos espacios. En este sentido, la protección de estas áreas se vuelve clave para el fortalecimiento de las entidades locales, como así también para mejorar la calidad de vida de los bonaerenses.
LAS PRINCIPALES FUNCIONES DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
Dentro de las funciones más importantes de las áreas naturales se encuentran:
LAS ÁREAS NATURALES DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
La provincia de Buenos Aires cuenta con el 4,2% de la superficie total ocupada por las áreas naturales protegidas, un número que se encuentra muy por debajo de la media existente entre los países de Latinoamérica y el Caribe, que es de un 17%.
Estos lugares deben ser reconocidos a través de las normativas municipales, provinciales y nacionales con el fin de obtener las garantías necesarias para su conservación, además de los recursos que su cuidado necesita. Sin embargo, el territorio de la provincia se volvió un área bastante compleja para la creación de estos espacios, como consecuencia de la alta concentración de la población y el valor inmobiliario de estas tierras debido a la alta demanda.
Durante las últimas décadas, estos espacios tomaron mayor relevancia, a tal punto que las iniciativas de creación de estas áreas. De hecho, algunos municipios decidieron crear reservas naturales municipales, como Ituzaingó, Moreno, Morón o San Miguel; mientras que otros como General Rodríguez, se encuentran en camino a hacerlo.
FUENTE: NOTICIAS AMBIENTALES