

Por: 7ma Medios
La iniciativa surge de la reunión de coordinación del pasado 13 de febrero en el Hospital Garrahan, donde participaron más de 100 organizaciones del sector. La convocatoria cuenta con el respaldo de gremios, hospitales, asociaciones de pacientes, entidades de derechos humanos y colectivos sociales.
Entre los sectores que se suman a la movilización se encuentran el Ministerio de Salud, los hospitales Bonaparte, Posadas y Garrahan, junto a la CICOP y diversas organizaciones como Mamá Cultiva, la Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad, el Movimiento Cannábico Nacional, la Federación Argentina LGTB+ y el Frente Nacional por la Salud de Personas con VIH, Hepatitis y Tuberculosis.
Los convocantes denuncian que el ajuste implementado por el gobierno ha afectado gravemente la atención en los hospitales públicos. "La Salud Pública está sufriendo un vaciamiento sistemático con despidos masivos que ponen en riesgo la asistencia a la comunidad. Como dicen desde el Hospital Bonaparte: vaciar es cerrar", advierten.
Recientes recortes han llevado al cierre de áreas clave en el Ministerio de Salud, como las encargadas de la atención del VIH, tuberculosis y vacunación. Asimismo, se denunciaron 200 despidos en el Bonaparte, así como cesantías en el Sommer, Posadas y otras dependencias sanitarias.
"La lucha es una sola y es por la defensa de la salud pública, contra los despidos y por los derechos vulnerados", remarcaron los organizadores, quienes hicieron un llamado a la participación de trabajadores, pacientes y la comunidad en general.
En ese marco, también se convocó a una conferencia de prensa el martes 25 de febrero a las 11 hs en las puertas del Ministerio de Salud de la Nación (Av. 9 de Julio y Belgrano) para brindar detalles sobre la medida de fuerza.