jueves 19 de junio de 2025 - Edición Nº574

Noticias | 3 jun 2025

MEDIOAMBIENTE

Gobierno argentino rechaza calificación de riesgo ambiental dada por la Unión Europea, pese a que la deforestación continúa

La Cancillería y la Secretaría de Agricultura rechazaron la decisión de la Unión Europea (UE) de incluir a la Argentina dentro de la lista de países con “riesgo estándar o medio” de deforestación. Según el comunicado firmado por ambas dependencias del gobierno, Argentina debe ser considerado un país de “riesgo bajo”.


Por: 7ma Medios

La Unión Europea hizo esta clasificación en el marco del reglamento libre de deforestación, que implica la prohibición del ingreso de productos provenientes de zonas deforestadas en los últimos cinco años. Esta medida entrará en vigencia el 1 de enero de 2026.

Pese a la Ley de Bosques, Argentina sigue perdiendo un promedio de 200 mil hectáreas de bosques al año por deforestación. Foto: Martin Katz – Greenpeace Argentina

Calificación de riesgo de deforestación en debate

Para el gobierno esta calificación podría significar trabas a la comercialización de la soja, del sector bovino y del sector forestal. Según indicó Reuters, las empresas de los países de riesgo alto e intermedio deberán demostrar cuándo se generaron los productos y brindar información verificable que no proceden de tierras deforestadas.

Hernán Giardini, coordinador de Bosques de Greenpeace Argentina, considera que el reglamento de deforestación establecido por la UE es una herramienta interesante para intentar aminorar la deforestación.

“No va evitar que pare la deforestación en el país, porque una parte de la producción se va al consumo local y otra a Asia. Pero, es una manera de complicarles entrar al mercado europeo a quienes hacen negocios a costa de los bosques”, afirmó.

En el comunicado, el gobierno argentino solicita que la UE reconsidere la decisión. Argumenta que, previamente, presentó un informe detallado sobre la situación de las cadenas de los productos y bienes. Asimismo, dejó en claro su crítica a la próxima aplicación del Reglamento de Deforestación, ya que considera que esta normativa tiene “un enfoque unilateral y representa una barrera injustificada al comercio internacional”.

El sector empresarial también se pronunció sobre la calificación. La Cámara de la Industria Aceitera Argentina (CIARA) consideró que esta evaluación es injustificada.  Según este gremio, existen “estudios recientes que demuestran que el riesgo de deforestación en nuestro país es despreciable”.

La soja, el sector bovino y el sector forestal son tres de las principales actividades comerciales ligadas a la deforestación en Argentina. Foto: Greenpeace Argentina

Argentina continúa con altos niveles de deforestación

Por su parte, Giardini considera que no hay razones para que Argentina sea considerado un país de Riesgo Bajo de deforestación como solicita el gobierno. “La Ley de Bosques se viola sistemáticamente, seguimos perdiendo un promedio de 200 mil hectáreas de bosques por año. Teniendo en cuenta estos niveles Argentina podría estar incluso en Riesgo Alto. Una parte importante de lo que se produce ahí termina yendo a Europa”, sostuvo el activista.

Según datos de Global Forest Watch, Argentina se encuentra entre los 15 países con mayor deforestación a nivel mundial. Greenpeace informó que el año pasado sólo en cuatro provincias (Salta, Santiago del Estero, Chaco y Formosa) se perdieron 150 mil hectáreas por desmontes.

Los países considerados como alto riesgo de deforestación por la UE son Bielorrusia, Corea del Norte, Myanmar y Rusia. Dentro de los países considerados como bajo riesgo, se encuentran los 27 socios de la UE, Chile, Uruguay, Estados Unidos, China, entre otros. Mientras que países como Brasil, Perú, Colombia, México, se encuentran en la misma franja intermedia de Argentina.

FUENTE: NOTICIAS AMBIENTALES

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias